Equipo:
Áreas Críticas de Investigación (ACIs):
ACI-1 – Nutrición Deportiva
-
Investigación sobre nutrientes y suplementos deportivos orientados a la mejora del rendimiento humano, la salud, o Utilización de suplementación ergogénica y estrategias nutricionales para la mejora del rendimiento deportivo, la mejora de la salud del deportista y la prevención de lesiones.
- Investigación en macronutientes y timing asociados al rendimiento deportivo.
- Nutrición deportiva específica para la reducción de las inflamaciones y disminución de lesiones en el deporte.
- Investigación en suplementación específica para la mejora del rendimiento deportivo: Cafeína, Nitratos, Bicarbonato, Ciclodextrina, Maltodextrina, Fenilcapsaicina, ….
ACI-2 – Genética Deportiva
Definir variantes genéticas que tengan investigación contrastada para evidenciar efecto sobre rendimiento deportivo, respuesta al entrenamiento (entrenabilidad) y predisposición a lesión. De manera más específica se plantearán:
- Investigación en nuevas variantes genéticas de genes candidato asociadas al rendimiento deportivo y predisposición a la lesión para deportistas de alto rendimiento, deportistas amateurs y población clínica que hace ejercicio.
- Creación de estudios de replicación en población española en variantes contrastadas en estudios anteriores en poblaciones no españolas
- Generación de informes aplicados para trasladar la utilidad de la información genética al entrenamiento deportivo y la competición.
ACI-3 – Análisis del Rendimiento en el Entrenamiento y la Competición
- Determinar características del entrenamiento óptimas en deportes cíclicos de resistencia y en deportes de equipo (línea financiada actualmente por Doctorados Industriales de la Comunidad De Madrid (IP Arturo Casado Alda)).
- Cuantificación de carga de entrenamiento en deportes colectivos y cíclicos de resistencia.
- Optimización del rendimiento a partir de la manipulación de las estrategias de carrera en deportes cíclicos de resistencia.
Proyectos:
| Título del Proyecto | Investigador/es Principal/es | Entidad/es Financiadora/s | Importe Financiación | Fecha de Inicio | Fecha de Fin |
|---|---|---|---|---|---|
| EBTC Fitgenoma | Juan del Coso Garrigos | Universidad Rey Juan Carlos | 3.000€ | 10/12/2024 | 31/10/2025 |
| Efecto de las fases del ciclo menstrual sobre el rendimiento deportivo, la oxidación de sustratos energéticos y las diferentes necesidades en las mujeres en las estrategias de hidratación deportiva | Juan del Coso Garrigos | Instituto de las Mujeres, Ministerio de Igualdad | 28.036,65€ | 01/01/2025 | 31/12/2025 |
| Formación continua de entrenadores y preparadores físicos en Baloncesto y en Entrenamiento Deportivo (2) | Sergio L. Jiménez Sáiz | Club Baloncesto Zentro | 2.500€ | 12/11/2024 | 30/06/2025 |
| Formación continua de entrenadores y preparadores físicos en Baloncesto y en Entrenamiento Deportivo (1) | Sergio L. Jiménez Sáiz | Club Baloncesto Zentro | 3.500€ | 22/11/2024 | 30/06/2024 |
| Investigación en relación con la medición del rendimiento y la prevención de lesiones, utilizando los datos de la plataforma "Mediacoach" | Juan del Coso Garrigos | LALIGA GROUP INTERNATIONAL, S.L. | 6.780€ | 04/12/2023 | 03/12/2024 |
| Efectos de la ingesta aguda y crónica de cafeína para incrementar la oxidación de grasa durante el ejercicio en situaciones deportivas reales | Juan del Coso Garrigos | Plan Propio de la Universidad Rey Juan Carlos | 6.780€ | 01/01/2024 | 31/12/2024 |
| Attitudes, intentions and behavior toward doping among athletics in Spain: a combination of quantitative and experimental studies | Arturo Casado Alda | World Antidoping Agency (WADA) | 12.000€ | 01/03/2020 | 01/03/2022 |
| Doctorados Industriales 2022. GO fit Super-Run: optimización del rendimiento en corredores de fondo amateur mediante la manipulación de la distribución de intensidades de entrenamiento y la asistencia de la variabilidad de la frecuencia cardíaca | Arturo Casado Alda | COMUNIDAD DE MADRID | 73.066,72€ | 01/01/2023 | 01/01/2026 |
LABORATORIO Grupo de Investigación Rendimiento y Fisiología:
Servicios desarrollados en el Lab:
- Valoración de la composición corporal mediante cineantropometría.
- Prueba de intensidad incremental hasta el agotamiento en tapiz rodante o cicloergómetro con medición de análisis de gases para obtener el consumo máximo de oxígeno y consumo de oxígeno y velocidades/potencias asociadas a umbrales ventilatorios sin ECG.
- Prueba de intensidad incremental hasta el agotamiento en cicloergómetro o tapiz rodante con medición de concentración de lactato sanguíneo para obtener concentración de lactato máximo, umbrales de lactato y velocidades/potencias asociadas.
- Valoración de la composición corporal mediante cineantropometría y prueba de intensidad incremental hasta el agotamiento en cicloergómetro con medición de concentración de lactato sanguíneo para obtener concentración de lactato máximo, umbrales de lactato y velocidades/potencias asociadas. Además, en esa prueba de intensidad incremental se realizaría una medición de análisis de gases para obtener el consumo máximo de oxígeno y consumo de oxígeno y velocidades/potencias asociadas a umbrales ventilatorios sin ECG.
Dotación de Equipamiento y Recursos del Lab:
- Analizador de gases, 3 caretas 3 medidores de flujo (1)
- Tapiz rodante (1)
- Cicloergómetro (2)
- Encoder (1)
- Smith machine+ discos (1)
- Células fotoeléctricas (3 pares)
- Bioimpedanciómetro (2)
- Plicómetro Holtain (1)
- Ordenadores portátiles (2)
- Dinamómetro manual (1)
- Analizador de lactato (1)
- Pinchadores automáticos (2)
- Reglas de goniometría (10)
- Caja "sit & reach" (1)
- Fonendoscopios (10)
- Manguitos de presión (10)
- Radar (1)
- Plataforma de fuerzas (1)
- Pulsioxímetro (2)
- 1 EGG (1)
- Analizador de gases portátil (2)
- Manguito oclusivo, fuerza (1)
- Báscula de precisión (1)
- Termómetros infrarrojos (3)



